Horario: 10:00 - 18:00

PD1059

Ballesta
Autor: Desconocido
Centro de fabricación: India
Datación: Siglo XVI
Materia: Madera, Acero, Marfil y Tendones de animales
Dimensiones (cm): 72,5 x 62,5 x 9
Peso: 3130 g
N.º de inventario: PD1059 / MAS 310 / A.G. 21

Ballesta con arco de hierro y mango de madera con incrustaciones de marfil. El mango se ensancha en la base en forma de culata. En el extremo superior tiene un gancho de suspensión. Carece de piezas de retención de cuerda.

Es difícil precisar el origen de este tipo de arma, ya que varios pueblos la han utilizado. Sin embargo, se cree que la ballesta fue creada en China, mucho antes de la era cristiana. En la Edad Media, el uso de la ballesta aumentó considerablemente y, en los ejércitos europeos, era habitual que los ballesteros ocuparan una posición central para atacar antes de que avanzara la caballería. Podían utilizarse para disparar flechas (flechas, virotes, viratones, etc.), balas de arcilla, piedras o bolas de plomo.

Esta arma, con un alcance de hasta 250 metros, fue progresivamente mejorada, sobre todo para acelerar la recarga de la munición, e incluso coexistió durante mucho tiempo con las armas de fuego en los escenarios bélicos.

Al ser un arma tan mortífera, hubo un primer intento de prohibir su uso en 1139 por el Papa Inocencio II y posteriormente por el Papa Inocencio III. En 1630, el Papa Urbano VIII prohibió su uso entre los cristianos, permitiendo únicamente el uso de la ballesta en la guerra contra los «Infieles».

Objeto museológico (besta)