Bargueño
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: Desconocido
Datación: Siglo XVII (?)
Materia: Madera (nogal), Metal y Marfil
Dimensiones (cm): 73,5 x 118,3 x 41,8
N.º de Inventario: PD0401
Contador de madera de nogal con incrustaciones de marfil, compuesto por dos cuerpos. La caja tiene una tapa abatible y en su interior hay compartimentos de diferentes tamaños, decorados con motivos arquitectónicos dorados, motivos geométricos y asas en forma de concha. El exterior está decorado con adornos de metal cortado y fundido aplicados sobre tela. Tiene un asa en cada una de las alas. La trébede es del tipo «pie de puente».
El bargueño, mueble típicamente español, es un despacho portátil, utilizado tanto para escribir como para guardar documentos y otros pequeños objetos de valor en sus cajones. Introducido por los árabes durante la ocupación de la Península Ibérica, alcanzó su máximo esplendor en los siglos XVI y XVII.
Se desconoce el origen y el verdadero significado de la palabra bargueño. Tradicionalmente, el origen del nombre se atribuye a la localidad de Bargas (provincia de Toledo), supuesto centro de producción de este tipo de muebles, pudiendo derivar de un prestigioso tallista toledano llamado Vargas.
El nombre de bargueño fue utilizado por primera vez en 1872, por Juan Facundo Riaño, en el «Catálogo de objetos artísticos españoles» del Victoria and Albert Museum (Londres) y fue admitido por la Real Academia Española en 1914.
