Juan de Palafox y Mendoza, Obispo de Osma
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: España
Datación: Siglo XVIII
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 75,3 x 61,1
N.º de Inventario: MNAA1397 / MNAA1597 / PD0441dep
Este lienzo representa a Juan de Palafox, primero obispo de Puebla de los Ángeles (México) y luego obispo de Osma (España).
Se trata de una composición centralizada en la que la figura del obispo, con vestimenta episcopal, ocupa casi todo el espacio del cuadro en altura y anchura. En la parte derecha del cuadro, cerca de la esquina inferior, podemos ver una mesa cubierta con un mantel y sobre ella una cruz con la imagen de Cristo crucificado.
Político, administrador y clérigo católico en la España del siglo XVII.
Siendo hijo ilegítimo de Jaime de Palafox, Marquês de Ariaza, de la nobleza aragonesa, fue acogido por una familia de molineros que lo criaron durante diez años. Más tarde, su padre le reconoció y le educó en Alcalá y Salamanca.
En 1626, fue diputado de la nobleza en las Cortes de Monzón y luego promotor del Consejo de Guerra y miembro del Consejo de Indias, principal órgano administrativo relacionado con los territorios de ultramar del Imperio español.
En 1629 se ordenó sacerdote y se convirtió en capellán de María de Austria, emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico, hermana del rey Felipe IV de España, acompañándola en varios viajes por Europa.
En Nueva España (México) fue obispo de Puebla de los Ángeles (1640 a 1655), fue arzobispo interino (1640 a 1642) y ocupó el cargo político de virrey XVIII (junio a noviembre de 1642). Tras perder una importante lucha contra los jesuitas relacionada con la jurisdicción eclesiástica, regresó a España y en 1653 fue nombrado obispo de Osma (Soria, España), donde murió unos años después.
Juan de Palafox fue un entusiasta mecenas que convirtió a Puebla en el centro musical de la Nueva España. Creía firmemente en la educación y la cultura, reuniendo cinco mil libros de ciencia y filosofía, la llamada Biblioteca Palafoxiana. Como escritor, fue autor de obras espirituales, como la «Trompeta de Ezequiel» (Madrid, 1658).
Aunque el proceso de beatificación comenzó en 1659, no fue designado hasta 2011. Está enterrado en la Catedral de Asunción en El Burgo de Osma.
