Horario: 10:00 - 18:00

MNSR273

Retrato del Marqués de Pombal
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: Desconocido
Datación: Desconocida
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 71 x 93
N.º de Inventario: MNSR273 / PD1343dep

Sebastião José de Carvalho e Melo, Marquês de Pombal, fue un político y diplomático portugués. Perteneció al gobierno entre 1750 y 1777, combinando, en su gestión, la monarquía absolutista con el racionalismo ilustrado.

El Marquês de Pombal estudió Derecho en la Universidad de Coimbra, abandonando sus estudios después del primer año. Sirvió en el ejército como cadete durante un breve periodo, pero como tampoco se adaptó, abandonó su carrera militar. A pesar de llevar una vida bastante ociosa, se dedicó al estudio de la historia, la política y la legislación.

Cuando cumplió 39 años comenzó su vida pública: en 1738 fue nombrado embajador de Portugal en la corte inglesa y, en 1744, en la austriaca. En 1750, con la llegada al trono del rey José, fue nombrado Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Guerra, convirtiéndose en el miembro más influyente del gabinete. Su gran capacidad de trabajo y liderazgo quedó patente en la forma en que afrontó el trágico terremoto de 1755.

En 1756, ocupó la Secretaría de Estado de Asuntos Internos (el mismo cargo que el de primer ministro) y organizó el plan de reconstrucción urbana de la ciudad. Se esforzó por fortalecer el poder real, reduciendo el poder de algunas casas nobles. En 1759, recibió el título de 1ª Conde de Oeiras y, en 1769, el de 1ª Marquês de Pombal.

Fue el autor de las leyes que prohibieron la esclavización de los indios y acabaron con la discriminación de los cristianos nuevos. Reformó la educación, antes en manos de los jesuitas, adoptando nuevos métodos pedagógicos y creando nuevas escuelas, como el Real Colegio de Nobles. Reformó la Universidad de Coimbra, el Ejército y la Marina. Reorganizó la administración y las finanzas del país. Creó la Prensa Real y la Escuela de Comercio. Se hizo conocido por gobernar con mano de hierro, haciendo cumplir la ley a todas las clases sociales, sin diferencia entre los pobres y los nobles.

Sin embargo, cometió varios abusos de poder, lo que le valió la antipatía y la creación de numerosos enemigos. En 1777, con la muerte del rey José I y la subida al trono de María I (que se oponía a la política del Marquês de Pombal), su poder se derrumbó y fue destituido por decreto real. Acusado de abuso de poder y malversación de fondos, tuvo que responder a una investigación y a un proceso judicial que lo declaró culpable. Se tuvo en cuenta su avanzada edad y el Marquês solo se vio obligado a abandonar la capital.

AA la edad de 83 años, murió en Pombal, siendo enterrado en la Iglesia de Nuestra Señora do Cardal y trasladado a la Capilla de Nuestra Señora das Mercês (Lisboa), en 1856. Con la implantación de la República, su tumba volvió a ser objeto de vandalismo, obligando a un nuevo traslado, en 1923, a la Iglesia de la Memoria (Ajuda, Lisboa).

Objeto museológico - Marquês de Pombal