MNSR219

Retrato del Rey D. Fernando II
Autor: Francisco José de Resende
Centro de Fabricación: Porto, Portugal
Datación: 1859
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 56,5 x 71
N.º de Inventario: MNSR219 / PD1344dep

D. Fernando de Saxe-Coburgo-Gotha está representado en el busto, vistiendo un abrigo azul oscuro con el cuello ribeteado en oro. En el lado izquierdo, lleva un fajín con varios colores y premios.

D. Fernando nació en Viena en 1816 en el seno de una familia sajona-austriaca. Fernando II era el hijo primogénito del príncipe Fernando de Saxe-Coburgo-Gotha. Durante su infancia, creció en varias tierras de su familia en la actual Eslovaquia y en las cortes austriaca y alemana. Recibió una excelente educación, lo que reveló su refinado talento artístico desde una edad temprana. Se casó con la reina María II en 1836 y se convirtió en rey consorte de Portugal. Fue el segundo marido de la Reina. De acuerdo con la ley portuguesa, como marido de la reina reinante, Fernando solo recibió el título de rey tras el nacimiento del primer heredero, el futuro Pedro V.

Su actividad política no fue muy notable, limitándose a ser consejero de su esposa y posteriormente de sus hijos.

Con la muerte de María II, asumió la regencia del reino en 1853, pero rápidamente cedió el poder a su hijo, Pedro V.

A lo largo de su vida se ha dedicado a las artes, siendo él mismo un artista (cantante, pintor, dibujante y grabador). Se muestra como un gran defensor del patrimonio construido portugués, velando por la conservación de los monumentos portugueses. Fue elegido presidente de la Real Academia de Ciencias en 1836 y del Real Conservatorio en 1841. Impulsó aspectos culturales y financieros, como los proyectos de restauración y mantenimiento del Monasterio de Batalha, el Convento de Mafra, el Convento de Cristo, el Monasterio de los Jerónimos, la Catedral de Lisboa y la Torre de Belém. Se interesa por el patrimonio artístico nacional, comprando y coleccionando numerosas obras de arte, que aún hoy se conservan en museos y palacios nacionales.

Aficionado a la pintura, colaboró con algunos de sus grabados en la “Revista Contemporânea de Portugal e Brasil” (1859-1865).

En 1861, volvió al poder para un breve periodo de regencia, tras la muerte del joven monarca D. Pedro V. En 1862, su nombre fue sugerido para el trono de Grecia, oferta que rechazó, así como en 1868 para el trono de España, tras la revolución que derrocó a la reina Isabel II, oferta que también rechazó.

En 1869 se casó por segunda vez, de forma morganática, con Elise Hensler, que era cantante de ópera y madre soltera y a la que dejó en herencia el Palacio de la Pena.

Poco antes de su muerte, D. Fernando sufrió una dolorosa enfermedad, que no pudo resistir. Murió en Lisboa en 1885 y fue enterrado junto a María II en el Panteón Real de la Dinastía Braganza, en el Monasterio de São Vicente de Fora (Lisboa).

Objeto museológico - D. Fernando