Retrato del Rey D. Manuel II
Autor: José Nunes Ribeiro Júnior
Centro de Fabricación: Portugal (?)
Datación: 1909
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 141 x 186
N.º de Inventario: 15-A / MNAC147 / PD1204dep
D. Manuel II está representado de más de medio cuerpo, vistiendo un uniforme militar de gala con charreteras doradas en los hombros – Mariscal General de la Flota, portando varias condecoraciones en las que se puede identificar el Collar de la Orden Militar de la Torre y la Espada, dos placas y dos insignias. En el pecho, en diagonal, lleva una banda con varios colores. En su mano izquierda lleva unos guantes blancos y una espada envainada.
D. Manuel nació en Lisboa el 15 de noviembre de 1889, hijo del rey Carlos y de Amelia. Fue el último rey de Portugal.
Su educación moral y física era cuidadosa y rigurosa. Manuel II tenía un gusto especial por las artes, la literatura y la música (tocaba el órgano), y también era un experto en estudios e investigaciones históricas. Hablaba bien varios idiomas, siendo el francés su segunda lengua (leía, escribía y hablaba francés desde los seis años).
A los 18 años, asumió el trono tras el asesinato en 1908 de su padre y hermano, el príncipe heredero, D. Luís Felipe.
Como Rey se mantuvo fiel a la Carta Constitucional.
En 1910, tras unos dos años de gobierno, y como consecuencia de la instauración de la República en Portugal, Manuel II fue depuesto y se exilió en Inglaterra hasta su muerte.
Participó en la Primera Guerra Mundial, integrando y subvencionando la Cruz Roja Internacional, y participando en el acompañamiento de los heridos de guerra.
D. Manuel II tenía un gusto especial por las artes en general, y por la historia, la literatura y la música en particular. En el exilio, reunió una preciosa biblioteca, dedicándose al estudio de las obras portuguesas de los siglos XV y XVI.
Murió en Inglaterra, en 1932, a la edad de 43 años, debido a un edema de glotis (probablemente causado por una reacción alérgica). Está enterrado en Lisboa, en el Panteón Real de la Dinastía Braganza, en el Monasterio de São Vicente de Fora.
