Tapiz: Casamiento Principesco
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: Aubusson, Francia (?)
Datación: Siglo XVII
Materia: Lana y Seda
Dimensiones (cm): 162 x 330
N.º de Inventario: PD0328
Muchos temas estaban tomados de la literatura sagrada, otros, que ilustraban escenas de novelas de moda o temas tomados de la mitología y la historia antigua, eran más solicitados para la decoración de los hogares de la nueva burguesía. En una sociedad en la que la lectura era un pasatiempo favorito, a la gente le gustaba rodearse de una decoración que recordara la vida de sus héroes. De los numerosos temas tratados, podemos citar algunos como: la Historia de Artemisa, Rolando Furioso, Pastor fido, Antonio y Cleopatra, o la vida de Paris y Helena. Los personajes se representaban generalmente en poses hieráticas con expresiones ingenuas de buen gusto, como en la pieza aquí visible, en la que se representa una boda (¿?), y que recuerda a la composición, aunque más elaborada y de otro rendimiento estético, de la obra de Aubusson “Antoine mariant son fils Alexandre avec la fille du Roi de Médie”, del Consejo General de Creuse.
En este objeto, que ya no tiene la envoltura que lo enmarcaba inicialmente, añadiéndole poder decorativo, encontramos esas mismas características en una escena que se desarrolla sobre un escenario marcado por la presencia central de un trono de piedra tallada, elevado sobre una estructura de tres escalones y enmarcado por dos columnas en las que se enrollan los extremos del paño que sale del baldaquino central que cubre a la figura sentada; Esta figura, que lleva un cetro en la mano derecha, símbolo de poder, y que apoya los pies en un cojín de rica tela, está flanqueada por dos figuras masculinas con largas túnicas. Desde su asiento real, preside el diálogo que tiene lugar entre la figura masculina y la femenina, que se encuentran respectivamente a la izquierda y a la derecha del trono. Todo el estilo y el colorido es el de las manufacturas francesas de la región de las Marcas en la primera mitad del siglo XVII.
María Antonia Quina
