Horario: 10:00 - 18:00

Sala de los Contadores

Sala de los Contadores

Sala de los Contadores e de las alfombras ‘Salting’

Los contadores, de los que hay varios ejemplos en esta sala, son muebles, de forma rectangular, equipados con muchos cajones (a veces con candados o combinaciones secretas), en los que se guardaban dinero, joyas, documentos y otros objetos de valor y de pequeño tamaño. Los contadores inicialmente reposaban sobre cualquier mesa o plataforma, para luego comenzar a combinarse con una mesa creada específicamente para ese propósito.

En este espacio aún se conservan varios objetos de porcelana china, pinturas y las alfombras conocidas como “Salting”.

En septiembre de 2007, dos especialistas en alfombras islámicas, Michael Franses y John Mills, identificaron tres alfombras ‘Salting’ en el Palacio de los Duques de Bragança. Su paso por Portugal pretendía seguir el ejemplo del anticuario parisino Armand Deroyan, que unos años antes los había reconocido durante una visita a Guimarães. Las ‘Salting’ se encuentran actualmente entre las alfombras más caras y codiciadas por los coleccionistas del mundo, y las del Palacio de los Duques constituyen el conjunto documentado más grande fuera del Palacio de Topkapi, en Estambul.

Estas alfombras, como muchos otros objetos, fueron adquiridas como parte del programa de reestructuración del Palacio por parte del Departamento de Monumentos (Comisión para la Adquisición de Mobiliario) a fines de la década de 1950. Los tres se compraron a Mrs. Pérez, una destacada distribuidora de textiles de Londres, quien anteriormente había estado involucrada en la venta de importantes alfombras de colecciones portuguesas al mercado internacional.

El nombre “Salting” deriva del nombre del famoso coleccionista de arte australiano, George Salting (1835-1909) quien, en 1909, donó un espécimen particularmente icónico al Victoria and Albert Museum, de Londres.

Las alfombras descubiertas en el Palacio de los Duques de Bragança representan el hallazgo más importante en Portugal desde 1911, cuando José de Figueiredo encontró la magnífica alfombra de ‘animales y árboles’ en el Convento Madre de Deus en Xabregas, ahora considerado la ‘joya de la corona’ de la colección textil del Museo Nacional de Arte Antiga, Lisboa. La intensa investigación llevada a cabo en el estudio y conservación de las tres alfombras ‘Salating’ ha asegurado su conservación para las generaciones futuras. Finalmente, restauradas a su estado anterior como grandes objetos del arte islámico, las alfombras son dignas de estima y apreciación como tesoros nacionales. (Texto de Raquel Santos y Jessica Hallett)