Horario: 10:00 - 18:00

MNAA926

Retrato del Fraile Inácio de S. Caetano
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: Portugal
Datación: Siglo XVIII
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 106,4 x 85,4
N.º de Inventario: MNAA926 / PD186dep

Sacerdote católico, teólogo e inquisidor general portugués. Adoptó el nombre de Ignacio, porque nació el día de San Ignacio de Loyola, y el nombre de San Cayetano, porque fue bautizado el día de San Cayetano de Thiene, fundador de los Clérigos Regulares.

En 1732, por orden de sus padres, se alistó en el Regimiento de Infantería de Chaves. Sin embargo, como se inclinaba más por los estudios que por la milicia, huyó a España y regresó en 1734 para preparar su ingreso en un convento Carmelitas.

En 1735, siendo aún adolescente, ingresó en el convento de Nossa Senhora dos Remédios, en Lisboa, convirtiéndose en Fraile Carmelita Descalzo un año después. A continuación, pasó por los colegios de Nossa Senhora dos Remédios (Évora) y São José (Coimbra), donde estudió filosofía y teología, respectivamente.

En 1743 fue ordenado sacerdote. Dos años más tarde pasó al Colegio de São Caetano, en Braga, donde enseñó Sagrada Escritura y, posteriormente, Teología. En 1754 fue nombrado Prior del Colegio de Braga, y en 1757 se convirtió en Prior del Convento de Carnide, en Lisboa.

En 1759, fue nombrado confesor de la futura reina D. María I. En 1768, fue nombrado por el Marquês de Pombal censor real de la Real Junta de Censura (institución creada con el fin de transferir, de la Iglesia al Estado, la supervisión de las obras que se pretendían publicar o divulgar en el Reino).

En 1770 fue nombrado obispo de Penafiel, confirmado por la Bula de Clemente XIV. Sin embargo, siguió viviendo en Lisboa por voluntad de la Infanta D. María. Según algunos historiadores, a pesar de su deseo de trasladarse a Penafiel, se lo impidió la futura reina, que veía con malos ojos la ausencia de su confidente y guía espiritual en la corte.

Publicó muchas obras: en 1761 y 1762, respectivamente, “Portugal Agradecido” e “Gratidão Desempenhada”, sermones predicados por él en las fiestas de la corte; en 1772, la obra “Ideia dum Perfeito Pároco”; ; en 1773, publicó una disertación crítica y apologética de la autenticidad del primero Concilio Bracarense de 411; en 1785 publicó la 2º edición de la obra “Ideia dum Perfeito Pároco” (5 volúmenes); en 1776 publicó “Compêndio de Teologia Moral Evangélica” (6 volúmenes), para formar ministros dignos del sacramento de la Penitencia.

En 1778 renunció al obispado de Penafiel y posteriormente fue nombrado arzobispo de Tesalónica, con carácter honorífico. En 1787 fue nombrado Inquisidor General y luego Ministro Adjunto al Despacho, adquiriendo así grandes poderes en la corte.

Murió en 1788 y fue enterrado en el Convento de Carnide. Su muerte es objeto de debate debido a un hipotético intento de asesinato con sacos de arena, y puede haber sucumbido más tarde a las heridas infligidas. Sin embargo, la versión más realista sugiere que murió de un ataque apoplético. En 1790, sus restos fueron trasladados a la Basílica de la Estrela.

Objeto museológico - Frei Inácio de S. Caetano