San Pablo
Autor: Desconocido
Centro de Fabricación: Desconocido
Datación: Siglo XVIII
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 71 x 87
N.º de Inventario: PD0057dep / PNA66691 / PD0730dep
Pablo de Tarso (c. 5 d.C. – 67 d.C.), conocido como San Pablo, fue uno de los escritores más influyentes del cristianismo primitivo. Nació en Tarso -en Cilicia (actual Turquía)- y recibió dos nombres: Saulo (hebreo) y Pablo (romano).
Era un fariseo de noble linaje que poseía la ciudadanía romana y fue un feroz perseguidor de los primeros cristianos.
Según los Hechos de los Apóstoles, Pablo fue sorprendido por la presencia incandescente de Jesucristo, en forma de luz y voz, cuando se dirigía a la ciudad de Damasco para destruir la comunidad cristiana, y quedó temporalmente ciego.
Solo después de su bautismo pudo recuperar su visión, convirtiéndose en uno de los mayores propagadores y uno de los grandes teólogos del cristianismo. La influencia que ejerció en el pensamiento cristiano fue fundamental en la propagación inicial del Evangelio por el Imperio Romano.
S. Agustín desarrolló la idea de Pablo de que la salvación se basa en la fe y no en las “obras de la Ley”. La interpretación de Martín Lutero de las obras de Pablo influyó mucho en su doctrina de la “sola fide“.
Su influencia y su legado condujeron a la formación de comunidades dominadas por grupos de gentiles que adoraban al Dios de Israel y se adherían al código moral judío, pero que abandonaron los rituales y las obligaciones debido a las enseñanzas de Pablo sobre la vida y la obra de Jesús, fundadas en su muerte y resurrección.
San Pablo también sería perseguido por su fe, muriendo decapitado a manos de Nerón en el año 64 tras el incendio de Roma.
