Horario: 10:00 - 18:00

19-A

Retrato del Rey D. Luís I
Autor: António Félix da Costa
Centro de Fabricación: Portugal (?)
Datación: Siglo XIX
Materia: Óleo sobre lienzo
Dimensiones (cm): 161 x 210
N.º de Inventario: 19-A / PD1203dep

Retrato del rey Luis I, sobre medio cuerpo. Lleva un uniforme militar, con pantalones blancos, un abrigo oscuro con puños dorados y botas negras hasta la rodilla.

El abrigo es similar al traje militar del Mariscal General de la Armada, que solo llevaba el Rey. Tiene un fajín de tres colores, lila, verde y rojo, y lleva adornos. Uno identifica el Collar del Toisón de Oro y la placa de las Tres Órdenes Militares, Avis, Cristo y Santiago de Compostela.

Sobre los hombros lleva una capa con piel de armiño y el resto de la tela en rojo con dibujos del escudo de Portugal.

En su mano derecha enguantada, sostiene una espada envainada y su mano izquierda se apoya en un libro que dice: CARTA, que está sobre una mesa cubierta con un paño rojo. Junto al libro aparece un cojín con el contorno de una corona real.

Rey de Portugal. Segundo hijo de la reina María II y de Fernando II, subió al trono de Portugal tras la muerte de su hermano Pedro V.

Su educación fue rigurosa, dedicando gran parte de su tiempo a sus estudios. Poseedor de una gran sensibilidad artística, pintaba, componía y tocaba el violonchelo y el piano. Su gusto por la literatura le llevó a traducir obras francesas e inglesas al portugués (las traducciones de las obras de Shakespeare fueron su principal legado).

Su reinado fue relativamente tranquilo y estuvo marcado por la paz y el progreso. La postura que mantuvo durante todo su reinado reflejó su personalidad, moderada y tolerante, respetando las libertades públicas y defendiendo la integridad del Reino.

Sin embargo, a pesar de haber desempeñado las funciones reales con prudencia, se produjeron algunas agitaciones políticas y culturales: «Janeirinha» (protesta popular contra el aumento de los impuestos), «Saldanhada» (demanda militar de dimisión del gobierno y entrega del poder), «Questão Coimbrã» (polémica literaria que marcó la visión de la literatura en Portugal en la segunda mitad del siglo XIX).

El reinado de D. Luís también se caracterizó por las acciones de promoción de obras públicas (ampliación de la red de carreteras, desarrollo del puerto de Leixões, construcción de puentes metálicos en el río Duero), la publicación de obras literarias (consideradas aún hoy como ejemplos únicos), la fundación de nuevos periódicos (Diário de Notícias, Jornal de Notícias, O Primeiro de Janeiro, O Século e Ilustração Portuguesa), diversos avances técnicos y científicos, por las iniciativas económicas (Exposición Internacional de Oporto), por las medidas que contribuyeron al progreso moral del país (abolición de la esclavitud y de la pena de muerte para los delitos civiles), por la fundación del Partido Republicano y por el impulso de las expediciones en territorios del continente africano, especialmente entre Angola y Mozambique (como consecuencia de esta expansión ultramarina, se celebró la Conferencia de Berlín y, posteriormente, el famoso «Mapa Rosa»).

Murió a los 51 años, tras un largo periodo de sufrimiento, y está enterrado en el Panteón Real de la Dinastía Braganza, en el Monasterio de São Vicente de Fora, en Lisboa.

Objeto museológico - D. Luís